
TIENDAS DE CAMPAÑA
Siempre que vayamos de acampada, normalmente, por comodidad llevamos una tienda de campaña para evitar pasar la noche al raso (al aire libre) o tener que construir un vivac.
Hoy en día se puede hacer una distinción de tipos de tiendas de campaña, los iglús y las canadienses. Estas últimas son las típicas vistas en películas de forma de prisma triangular, en cambio los iglús tienen forma como su nombre indica de iglú.
CANADIENSES:
-
Ventajas: muy resistentes y duraderas, de gran amplitud.
-
Desventajas: caras,mayor tiempo de montaje, más pesadas y más voluminosas recogidas.
IGLÚS
-
Ventajas: montaje más rápido, muy ligeras y más económicas.
-
Desventajas: más frágiles.
-
Otros: mucha variedad de tamaño.
Para buscar un buen sitio donde plantar una tienda o refugio hay que tener en cuenta:
-
La superficie del suelo a ocupar, liberándola de cualquier obstáculo y lo más llana posible.
-
En caso de estar en cuesta, poner la entrada de la tienda apuntando cuesta abajo.
-
Indicaciones del temporal y utilidad de cada tejido (cada una de sus capas)
-
Montaje de tienda canadiense / iglú (se prescinde de algún paso):
-
Sacar de la funda.
-
Clavar 4 esquinas de los chupetes de la base. Y después el resto.
-
Montaje y colocación de los mástiles y travesaño dentro de la tienda.
-
Clavar los vientos de la tienda tensando 4 esquinas y después el resto.
-
Colocar doble techo del revés y pasarlo por los mástiles
-
Clavar 4 esquinas doble techo, cogiendo los vientos por las gomas.
-
Después clavando el resto.
-



